
Cualquier duda que tengan, pregúntenme que gustosa se las aclararé..

Se teje con estambre de bebé y agujas 3 o 3 1/2 (depende si se teje flojo o apretado), ojo: la forma del canesú se le va a ir dando sin tejer las vueltas completas.
Poner 63 puntos en las agujas y tejer 8 vueltas de derecho.
40 puntos son para formar las rayas, 2 reves, 9 derechos para formar la trenza que se divide en 3 gajos, 2 reves y finalmente en el cuello 10 puntos que se tejerá siempre de derecho cada 5 vueltas, si se suman son 63 puntos en total.
Empezar ahora la forma de la chambrita.
1a. v. tejer 40 p de derecho
2a. v. regresar de revés
3a. v. tejer 40 p de derecho, 2 reves, 9 derechos, 2 reves
4a. v. regresar tejiendo los puntos como se presentan
5a. v. tejer 40 p de derecho, 2 revés, tomar 3 p para cruzar por encima y hacia la izquierda sobre los siguientes 3 p, 3 p de derecho, 2 p reves y 10 p derecho
6a. v. regresar tejiendo 10 p derecho, 2 p de derecho, 9 p revés, 2 p derecho y 40 p derecho (esto es para ir formando las líneas del cuerpo).
7a. v. tejer 40 p de derecho
8a. v. regresar de revés
9a. v. tejer 40 p de derecho, 2 p revés, 9 p derecho, 2 p revés
10a. v. regresar tejiendo los puntos como se presentan
11a. v. tejer 40 p de derecho, 2 p revés, 3 p derecho, tomar 3 p y cruzar por debajo de los ultimos 3 p derecho, 2 p revés, 10 derechos
12a. v. regresar tejiendo 10 p derecho, 2p derecho, 9 p revés, 2p derecho y 40 p derecho para formar la línea del cuerpo.
De esta manera se van formando las líneas que tiene el cuerpo de la chambrita, tejer una raya con las primeras 8 v de derecho y siguiendo las instrucciones se tejen 7 rayas más (en total deben quedar 8 rayas).
En la última vuelta de regreso del frente, se tejen 10 p derecho, 2p derecho, 9 p revés, 2 derechos, 8 derechos (esto es para la sisa) y los puntos restantes se dejan en espera.
Poner 30 puntos con otra hebra y se sigue tejiendo en la misma forma para formar la primera manga hasta tener 13 rayas en total (los últimos 5 p se tejen cada 5 vueltas para formar el puño),
en el regreso de la última vuelta se puede cerrar y unir al mismo tiempo la manga o se puede coser hasta el final.
Una vez terminada la manga terminar la vuelta con los puntos dejados en espera que debe coincidir con el segundo cruce de la trenza y tejiéndola de derecho formar la línea que dividirá el frente del delantero.
Seguir tejiendo igual repitiendo las vueltas de la 1a. a la 12a. hasta formar 15 rayas que serán el frente de la chambrita.
Repetir el mismo procedimiento para formar la segunda manga (otras 13 rayas) y la otra parte de la espalda.
Nota: son 8 rayas para una parte de la espalda, 13 para una manga, 15 para el frente, 13 para la otra manga y 8 para la otra parte de la espalda. ojo: son 16 rayas en la espalda porque la primera y la última van encimadas con los botones.
Al final se teje una vuelta de medio punto en la parte inferior de la chambrita y alrededor del cuello. Puede adornarse con un moño.